Atractivos Turísticos de Riobamba
Riobamba, conocida como la “Sultana de los Andes”, es una ciudad ecuatoriana llena de historia, cultura y belleza natural. Ubicada en la provincia de Chimborazo, a una altitud de aproximadamente 2.750 metros sobre el nivel del mar, ofrece a sus visitantes una combinación de arquitectura colonial, paisajes impresionantes y una vibrante cultura indígena. A continuación, se presentan algunos de los principales atractivos turísticos de Riobamba.
- Parque Maldonado El corazón de la ciudad es el Parque Maldonado, rodeado de edificaciones históricas como la Catedral de Riobamba y el Edificio del Municipio. Este parque es un punto de encuentro para locales y turistas, ofreciendo una vista espectacular de la arquitectura colonial y un ambiente ideal para pasear y relajarse.
- Catedral de Riobamba La Catedral de Riobamba es un emblema arquitectónico de la ciudad, con una fachada construida con piedras talladas provenientes de la antigua ciudad de Riobamba, que fue destruida en el terremoto de 1797. Su diseño artístico y su historia la convierten en un sitio imperdible para quienes visitan la ciudad.
- Laguna de Colta A pocos kilómetros de Riobamba se encuentra la Laguna de Colta, un hermoso cuerpo de agua rodeado de verdes paisajes y hogar de diversas especies de aves. En sus alrededores se puede encontrar la Iglesia de Balbanera, la primera iglesia construida en Ecuador, lo que añade un valor histórico y cultural al sitio.
- Volcán Chimborazo Riobamba es la puerta de entrada al majestuoso volcán Chimborazo, la montaña más alta del Ecuador y el punto más cercano al Sol desde la Tierra. Es un destino ideal para montañistas y excursionistas que buscan aventura y paisajes espectaculares.
- Ruta del Tren Nariz del Diablo Uno de los viajes en tren más famosos del Ecuador, la Ruta del Tren Nariz del Diablo, comienza cerca de Riobamba. Este recorrido, conocido por sus impresionantes zigzagueos en las montañas, permite a los visitantes disfrutar de vistas panorámicas únicas y conocer más sobre la historia ferroviaria del país.
- Mercados y Cultura Indígena Riobamba es hogar de una gran comunidad indígena, y sus mercados tradicionales, como el Mercado de San Alfonso y La Merced, ofrecen una experiencia auténtica con productos frescos, artesanías y textiles elaborados por hábiles manos indígenas.
- Museo de la Ciudad Para los amantes de la historia, el Museo de la Ciudad es una excelente opción. Este espacio alberga exposiciones sobre la evolución de Riobamba, su reconstrucción después del terremoto y el impacto de la presencia indígena en su desarrollo.
- Aguas Termales de Guayllabamba A pocos kilómetros de la ciudad se encuentran las Aguas Termales de Guayllabamba, un lugar ideal para relajarse y disfrutar de las propiedades curativas de sus aguas minerales.
Riobamba es, sin duda, un destino turístico completo, con opciones para todos los gustos: aventura, cultura, historia y naturaleza.
Riobamba: La Ciudad de las Primicias
Riobamba es conocida en Ecuador como la “Ciudad de las Primicias” debido a su papel pionero en diversos ámbitos de la historia del país. A lo largo de los siglos, esta ciudad ha sido testigo y protagonista de eventos fundamentales que marcaron hitos en la educación, la religión, el transporte y la política ecuatoriana. A continuación, se presentan las razones que le han otorgado este distintivo título.
- La Muy Noble y Leal Ciudad de San Pedro de Riobamba, fue el escenario de importantes hitos del Ecuador y Latino América.
- Esta participación a lo largo de diferentes etapas de la historia, es reconocida y documentada a nivel nacional e internacional.
- De ahí que se puede comprender, el interés de científicos e historiadores que la eligieron para emprender investigaciones de trascendencia mundial.
- Se debe hacer una pausa, para determinar 2 momentos claves de la ciudad. Momentos separados por el fuerte terremoto del 4 de febrero del 1797.
- El terremoto que arrasó con la antigua Riobamba fundada por Almagro el 15 de agosto de 1534 en la ciudad indígena Liribamba del pueblo Puruhá, dio origen a la construcción de la moderna Riobamba, que es la que actualmente se levanta en la llanura de Tapi.
- La distancia entre la antigua y la moderna Riobamba, es de 23.5Km por carretera.
Primicias de Riobamba
- Riobamba es la primera ciudad española fundada en Ecuador el 15 de agosto de 1534 por Diego de Almagro.
- La iglesia de Balbanera es la primera iglesia española construida en Ecuador en 1534.
- Riobamba obtuvo el primer Escudo de Armas otorgado por el Rey Felipe IV que agregó los títulos de Ciudad muy noble y leal de San Pedro de Riobamba.
- Riobamba instaló el primer Cabildo municipal del Ecuador, el 19 de agosto de 1534, por este motivo el 19 de agosto se celebra el Día del Municipio Ecuatoriano.
- En Riobamba nació el primer historiador ecuatoriano, el padre Juan de Velasco.
- De manos de un riobambeño se realizó el primer mapa del Ecuador, Pedro Vicente Maldonado, quienfue además el primer científico del Ecuador.
- La Catedral de Riobamba fue el primer Convento del Ecuador, construida con las piedras de las ruinas de la antigua Riobamba, destruida en el terremoto de 1797.
- El primer tranvía en el Ecuador, fue construido en Riobamba a inicios del siglo XX.
- El primer Congreso Constituyente, se convocó en Riobamba el 14 de agosto de 1830, marcando el nacimiento de la República del Ecuador y la creación de la Primera Constituyente.
- Bellavista, fue la primera ciudadela residencial de Ecuador, diseñada y construida para acoger a empresarios guayaquileños, quiteños, sirios, libaneses, norteamericanos y franceses.
- La primera insurgencia femenina sucedió en Riobamba, el 22 de octubre de 1976, a manos de las trabajadoras de la fábrica de textiles de Francisco Dalmau.
- La primera alcaldesa del Ecuador, fue María Murgueytio, en 1979.
- El primer hipódromo del Ecuador, se creó en Riobamba, en la ciudadela Bellavista para satisfacer los gustos de sus moradores europeos.
- Radio El Prado fue la primera Emisora radial del Ecuador, fundada en junio de 1929 por el radiodifusor Carlos Cordovéz Borja.
- La primera feria agropecuaria del Ecuador, se celebró en 1941 en Riobamba bajo el nombre de Feria Agropecuaria Macají, la cual se celebra año tras año.
- El primer estadio Olímpico del Ecuador y las primeras Olimpiadas, se construyó y celebraron en marzo de 1926.
- La primera central telefónica automática del Ecuador, se instaló en Riobamba en 1955.
- El primer equipo profesional de fútbol del Ecuador, es riobambeño: El Centro Deportivo Olmedo nació en 1919 y fue el primer campeón olímpico de fútbol.
En conclusión, Riobamba no solo es un destino turístico lleno de bellezas naturales y culturales, sino que también es un testimonio viviente de la historia ecuatoriana. Ya sea por sus paisajes impresionantes, su rica cultura o su legado histórico, esta ciudad siempre tendrá algo que ofrecer a quienes la visitan.
ATRACTIVOS TURISTICOS
Imaginen un lugar donde los colores bailan al ritmo del viento, donde los árboles susurran secretos y las risas se escuchan en cada esquina. ¡Eso es el Parque Maldonado! Este lugar es como un gran libro de cuentos esperando a ser explorado por todos ustedes.
Hoy, les invito a un viaje especial, una inmersión en la historia y la alegría que nos ofrece el icónico Parque Maldonado en Riobamba.
¡El Parque Maldonado es un homenaje al prócer riobambeño Pedro Vicente Maldonado, destacado científico y geógrafo de nuestra historia! Ubicado en el Centro Histórico de Riobamba desde 1917, este parque es un espacio lleno de encanto natural.
El Parque Maldonado se encuentra ubicado en las calles Primera Constituyente entre 5 de Junio y Eugenio Espejo, en pleno Centro Histórico de Riobamba. Es un espacio mágico y especial que abraza nuestra ciudad con su encanto natural desde que fue entregado por los arquitectos italianos Russo y Tormen en el año 1917. Desde entonces, se ha convertido en un pulmón verde para nuestra comunidad, siendo testigo de momentos felices, encuentros familiares y actividades recreativas.
En su corazón se erige un majestuoso monumento dedicado a Maldonado, creado por el escultor Carlos Alberto Mayer en 1927. Este sitio es un símbolo de la grandeza de Maldonado, considerado el primer sabio de la Real Audiencia de Quito y Ecuador.
Invitamos a todos a descubrir este tesoro local, a sumergirse en la historia y a disfrutar de la belleza natural que nos regala el Parque Maldonado. Es un lugar donde la educación ambiental se entrelaza con la diversión, donde se celebran eventos culturales y deportivos, y donde se fomenta el amor por la naturaleza y el patrimonio riobambeño.
¡Abran las puertas de la curiosidad y la alegría al visitar el Parque Maldonado en Riobamba!
2.- Catedral de Riobamba
¡Bienvenidos a la majestuosa Catedral de San Pedro en Riobamba! Esta joya arquitectónica del siglo XVIII, ubicada en el Centro Histórico en las calles José Veloz y 5 de Junio, es más que un edificio, ¡es un tesoro histórico lleno de secretos y maravillas!
¡Imaginen una iglesia que guarda vestigios de la Antigua Riobamba! La Catedral fue construida en una sola nave, con una fachada que cuenta historias a través de relieves que reflejan el sincretismo indígena y español. ¡Es como un libro de historia tallado en piedra!
Pero eso no es todo, queridos amigos. Al adentrarse en su interior, descubrirán tesoros únicos como el mosaico del Cristo mestizo y del Cristo de Poncho, obras elaboradas por el distinguido artista Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz. Estas representaciones artísticas son símbolos de nuestra rica herencia cultural y religiosa.
La Catedral te abre sus puertas los jueves y domingos para celebraciones religiosas. Sus paredes de piedra guardan imágenes talladas y tres torres imponentes, incluida la torre de San Pedro. ¡Pero espera, aún hay más! En su interior, esconde un Museo de piedra, una biblioteca y la Curia, hogar de la Diócesis de Riobamba. ¡Un tesoro lleno de sorpresas en cada esquina!
La Catedral de San Pedro es un testimonio vivo de nuestra historia, cultura y fe. ¡Es un lugar que invita a reflexionar y admirar la belleza de nuestro legado!
¡Les extendemos una cordial invitación para descubrir más sobre este tesoro histórico, sumergirse en su riqueza cultural y apreciar su magnífica arquitectura!
3.- Museo de las Madres Conceptas
Hoy, emprendemos un viaje fascinante hacia una joya histórico-cultural que nos sumerge en la tradición religiosa y la riqueza de la antigua y nueva Riobamba: el Museo de Arte Religioso de las Madres Conceptas.
Ubicado en las calles Argentinos 19-80 entre España y Juan Larrea, este museo es mucho más que un simple edificio, ¡es un tesoro que encierra siglos de historia y devoción!
Este museo, perteneciente al Convento de las Madres Conceptas, es considerado una joya histórico-cultural que transporta a sus visitantes a través del tiempo. Distribuido en 14 salas, exhibe una gran colección de esculturas, lienzos, mobiliario y objetos ornamentales que datan de los siglos XVII y XVIII. ¡Es como un tesoro que despierta los sentidos y nos cuenta historias con cada reliquia!
El Museo de las Madres Conceptas tiene una historia fascinante. Fundado en 1980 y remodelado en 1997, representa la riqueza cultural, la historia y la tradición religiosa de Riobamba. ¡Sus crónicas remontan su fundación en la antigua Riobamba al año 1605!
Las exposiciones incluyen pinturas, esculturas, orfebrería, piedra esculpida y una muestra permanente de fotografías del Señor del Buen Suceso, Patrono de Riobamba, y la procesión de Martes Santo. Al final del recorrido, se invita a los visitantes a explorar una sala de souvenirs con crucifijos, pulseras, denarios y más como recuerdo de esta enriquecedora experiencia. El museo es un espacio inspirador que emociona, transporta a épocas pasadas y nos conecta con nuestras raíces culturales. ¡Está abierto para aquellos que deseen explorar, aprender y celebrar nuestra rica herencia cultural en Riobamba!
4.- Parque Sucre
Hoy, nos embarcamos en un viaje emocionante a través del tiempo para explorar un lugar lleno de historia, color y alegría: ¡el encantador Parque Sucre!
En las calles 10 de Agosto, España, Primera Constituyente y Juan Larrea, se encuentra este hermoso parque que es mucho más que un espacio verde. ¿Sabían que su historia se remonta a las ferias del sábado y a partidos de fútbol que solían celebrarse en la Plaza de Santo Domingo hasta 1919?
Fue en ese año cuando el Municipio decidió construir el parque en honor al valiente Mariscal Antonio José de Sucre, un venezolano que luchó incansablemente por la independencia de Riobamba y de todo Ecuador. ¡La primera piedra se colocó el 10 de agosto de 1919 y su inauguración fue el 11 de noviembre de 1924, convirtiéndose en un tesoro histórico de nuestra ciudad!
El Parque Sucre tiene una forma peculiar, ¡se asemeja a una rosa náutica! En su eje central, resplandece una pileta con la presencia del dios romano Neptuno y cuatro tritones, una adición que coincidió con la inauguración del servicio de agua potable de Riobamba en 1913.Y fue aquí, en la Plaza de Santo Domingo, donde las fuentes y piletas de la ciudad, incluida la hermosa fuente con la escultura de Neptuno, se erigieron para celebrar este logro monumental.
El Parque Sucre es un lugar donde la historia y la naturaleza se unen en perfecta armonía. Es un oasis urbano que nos invita a relajarnos, disfrutar y aprender sobre nuestra historia local.
Así que, queridos amigos, los invito a compartir esta experiencia única y colorida del Parque Sucre con la comunidad educativa, los residentes de Riobamba y otras instituciones. ¡Es un viaje que nos transporta al pasado para disfrutar del presente!
5.- Estación del Ferrocarril
Hoy, nos adentramos en un viaje emocionante hacia una pieza clave en la historia y el desarrollo de nuestra querida ciudad: ¡el increíble Complejo Ferroviario de Riobamba!
Este complejo, diseñado por William Alanson Wood y financiado por la Sociedad Bancaria de Chimborazo, es mucho más que raíles y locomotoras. ¡Es un testimonio viviente de la tenacidad y la visión de nuestro pueblo!
Considerado como el “ferrocarril más difícil del mundo”, su trazado definitivo fue ideado por Sighald Müller, ejecutado por la empresa “The Guayaquil and Quito Railway Company” con Mr. Archer Harman como presidente.
La estación del tren, ubicada en Avenida Daniel León Borja y Carabobo, es mucho más que un punto de partida y llegada. ¡Es un espacio vibrante que acoge una plaza artesanal con más de 20 stands! Aquí, se elaboran productos utilizando una amplia variedad de materias primas: fibras naturales, vegetales, madera, cerámica, joyas y más. Esta diversidad da vida a una gama de artesanías que ofrecen a nuestros visitantes la oportunidad de llevar consigo un recuerdo especial de su paso por la Sultana de los Andes.
El Complejo Ferroviario de Riobamba no solo es un monumento a nuestra historia, sino también un motor de creatividad y emprendimiento para nuestra comunidad.
¡Prepárense para sumergirse en una historia emocionante que te dejará sorprendido! Estamos a punto de conocer un lugar que es como un cofre del tesoro lleno de valentía, tradición y hasta un poco de magia: ¡la maravillosa Loma de Quito!
En esta elevación se alza la hermosa Iglesia San Antonio de Padua, regentada por los padres Franciscanos. Su construcción comenzó el 26 de agosto de 1883 y fue bendecida el 15 de abril de 1951, siendo Fray Toribio López uno de sus principales impulsores. Este templo es reconocido por sus impresionantes cúpulas y sus hermosos cuadros interiores, pintados por artistas españoles, italianos y ecuatorianos. Es un lugar de gran importancia para los fieles, donde se realizan numerosos actos litúrgicos a lo largo del año.
La Loma de Quito no solo es un lugar de espiritualidad, sino también un testamento vivo de nuestra historia y un espacio de inspiración para nuestra comunidad.
¡Prepárense para embarcarse en una aventura por un lugar lleno de historia, alegría y mucha libertad! Estamos a punto de explorar el magnífico Parque La Libertad.
Y eso no es todo, amigos. ¡El Parque La Libertad guarda más secretos históricos! En julio de 1969, se inauguró un monumento en honor al Padre Juan de Velasco, el Primer Historiador Ecuatoriano. ¡Imaginen qué honor tener un monumento dedicado a una figura tan importante en nuestra historia!
¿Y saben qué más? Si visitas la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús, puedes tomar un descanso en este parque y disfrutar del bullicio diario de los riobambeños. ¡Es como el corazón latente de la ciudad, lleno de vida y energía!
8.- Basílica de Riobamba
¡Bienvenidos a un viaje lleno de maravillas y asombro! Estamos a punto de explorar un tesoro arquitectónico, ¡la increíble Basílica de Riobamba!
Imaginen una construcción que se remonta al siglo XIX, una época llena de misterio y encanto. Esta basílica, con su estilo arquitectónico republicano, se encuentra en las calles José Veloz entre Benalcázar y Pedro de Alvarado.
En su fachada principal, ¿adivinen qué encontramos? ¡Una estatua impresionante de Cristo Rey, conmemorando el centenario de la República! Pero eso no es todo, amigos. Al entrar, nos recibe una rotonda maravillosa con una cúpula central coronada por una cruz que parece tocar el cielo.
Dentro de esta maravilla arquitectónica, verán un altar principal majestuoso, varios altares secundarios y bustos de los Sacerdotes Jesuitas José Veloz y Juan Félix Proaño, ¡personajes clave en la historia de Riobamba!
En 1930, otro momento destacado, ¡la inauguración del monumento a Cristo Rey! Un monumento grandioso que conmemora el Primer Centenario de la República.
Y no se olviden, amigos, de visitarla en los horarios para la eucaristía: los sábados a las 18h00 y los domingos a las 07h30 y 19h00. Sin embargo, recuerden que la Basílica es propiedad de la Unidad Educativa San Felipe Neri, por lo que durante junio y agosto, ¡la iglesia toma un descanso por vacaciones!
La Basílica de Riobamba, más que un edificio, ¡es un tesoro de historia, fe y devoción que nos invita a maravillarnos y reflexionar!
¡Hoy estamos por embarcarnos en una expedición emocionante a un lugar que rebosa alegría, color y mucha diversión! ¡Estamos en el increíble Parque Guayaquil, también conocido como el Parque Infantil!
Este maravilloso parque, ubicado en la Av. Unidad Nacional, Av. Carlos Zambrano, Av. Daniel León Borja y calle Primeras Olimpiadas, es mucho más que solo un lugar; es un espacio mágico y lleno de historia.
¿Sabían que este parque se construyó desde 1941 y se inauguró el 21 de abril de 1951? ¡Exactamente, es un sitio lleno de historia y alegría que ha estado presente en las vidas de los riobambeños por mucho tiempo! Es el lugar ideal para que familias, amigos y, especialmente, los más pequeños, disfruten de momentos inolvidables.
Una de las cosas más emocionantes de este parque es su laguna artificial. ¡Puede que se vea tranquila, pero guarda muchas sorpresas! Además de ser un lugar hermoso, ¡se pueden alquilar botes de pedal y remos para dar un paseo por el agua y disfrutar del día!
Y eso no es todo, amigos. Los juegos infantiles son una verdadera joya en este parque. Con figuras de animales y murales coloridos que nos muestran el hábitat de las regiones de nuestro hermoso Ecuador, ¡los pequeños disfrutan de horas de diversión!
¡Los fines de semana son aún más emocionantes! En especial los domingos, el Parque Guayaquil se llena de vida con eventos artísticos y culturales en la Concha Acústica. ¡Una experiencia que te deja maravillado!
Y, ¿sabían que este parque está lleno de monumentos que honran a personajes importantes de la historia de Riobamba? Desde José Joaquín de Olmedo hasta el Capitán Edmundo Chiriboga, héroes y figuras que han marcado la historia de nuestra ciudad.
10.- Museo Arqueológico y Etnográfico
¡Nos encontramos en un lugar maravilloso que nos lleva en un viaje fascinante por las culturas antiguas y las raíces de nuestra historia! ¡Bienvenidos al Museo Arqueológico y Etnográfico “Paquita de Jaramillo”!
Este asombroso museo, ubicado en el Barrio La Estación, en la Calle 10 de Agosto 28-17 y Rocafuerte (esquina), es mucho más que un simple museo. Es un tesoro que resguarda cerca de 500 piezas fascinantes de culturas precoloniales, como Valdivia, Chorrera, Bahía, Guangala, Jama Coaque, Tolita, Tuncahuán, Puruhá, Panzaleo y el Negativo del Carchi.
¿Sabían que este tesoro cultural fue una donación de la Fundación “Paquita de Jaramillo” y la familia Jaramillo en agosto de 1996? ¡Así es! Gracias a esta generosa donación, en 1998 la Casa de la Cultura Ecuatoriana inauguró este museo que lleva el nombre de la querida “Paquita de Jaramillo”.
El museo no solo nos muestra objetos asombrosos de culturas antiguas, sino que también ofrece un servicio invaluable a niños, jóvenes, estudiantes, investigadores y turistas. ¿Y cuál es su misión principal? ¡Custodiar, fortalecer y rescatar nuestras raíces culturales!
¡Imaginen explorar este lugar, sumergirse en el pasado y aprender de las culturas que nos han precedido! Es un viaje al corazón de nuestras raíces, lleno de misterios y enseñanzas que nos conectan con nuestra identidad.
Por si fuera poco, la entrada a este museo es gratuita, ¡así que todos son bienvenidos a sumergirse en este maravilloso mundo de historia y cultura!
¿Listos para una aventura mágica y divertida en el Museo de la Ciudad? ¡Pues apúntense, que aquí viene lo más emocionante!
Ubicado en el cruce de las calles Primera Constituyente y Eugenio Espejo, este museo es más que un edificio, ¡es una ventana al pasado que nos permite explorar, aprender y disfrutar de nuestra identidad riobambeña!
Este magnífico lugar fue construido en la década de los 20 del siglo pasado por la distinguida familia Costales Dávalos. Imaginen las historias que estas paredes tienen para contarnos desde entonces. En sus inicios, sirvió como la Gobernación en 1905, ¡una época en la que aún no se erigía el majestuoso Parque Maldonado que se alza frente a este edificio!
. ¡Un verdadero testamento de los cambios y evoluciones a lo largo de los años!
Queridos niños, jóvenes y adultos, les invitamos a sumergirse en este oasis cultural. En la Casa Museo, el ilustre Tomás Oleas Carrasco, con su nombre grabado en el teatrino, nos inspira con su legado como historiador, compositor, cantautor y escritor. ¡Un verdadero orgullo chimboracense!
Y lo mejor de todo, la entrada es gratuita. Así que los invitamos a descubrir este pedacito de nuestra historia, a dejarse sorprender por cada rincón y a sentir el latir de nuestra querida Riobamba en cada obra y exposición.
¡Amigos y amigas, prepárense para sumergirse en la historia fascinante del Teatro León!
Pero, aquí viene lo más emocionante: Natale y Luca Tormen, dos valientes italianos, se unieron a la aventura para terminar esta obra maestra. Gracias a ellos, la cúpula neoclásica, los ventanales y las grandiosas puertas nos dejan boquiabiertos hasta hoy.
El 27 de abril de 1929, Riobamba vivió un día mágico con la inauguración solemne del Teatro León. ¡Se convirtió en uno de los teatros más asombrosos de Ecuador! Por años, fue el escenario de obras magistrales, eventos artísticos, sociales y culturales que dejaban a todos maravillados.
¿Dónde encontrar este tesoro? Nada menos que en la calle España y Primera Constituyente.
Si alguna vez se preguntaron qué hay detrás de las lonas que ocultan al Teatro León, les contamos: ¡Es el renacimiento que todo Riobamba esperaba! Gracias al esfuerzo del GAD Municipal de Riobamba, en el 2020 comenzó la función para que el teatro recupere su gloria.